De nuevo hablamos de vivienda

Que tengamos un grave problema de vivienda, nos hace pensar que el modelo anterior de HPO de venta no es tan exitoso como señalaron desde el PSC en el último Pleno.

En este último pleno se iniciaron los trámites para la construcción de 81 viviendas HPO en derecho de superficie en el sector Suris-ITV. Se repite de nuevo un modelo de construcción y financiación que exige un fuerte desembolso inicial y la concesión de una hipoteca bancaria, requisitos, que a pesar del gran trabajo del gobierno respecto a empleo y salarios son cada vez más difíciles de conseguir.

El informe de motivación y necesidad de este proyecto, incluido en el expediente, señala cuestiones importantes para nuestra ciudad: la superficie de nuestro municipio es muy pequeña 5,6 km2, el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, estamos dentro de la declaración de área de mercado tenso de vivienda, es necesario impulsar la vivienda a los colectivos que se encuentran lejos de poder acceder al mercado libre, especialmente los jóvenes.

¿Entra en contradicción este último punto con la política de vivienda del equipo de gobierno? Sí, pero es difícil saberlo porque para ello necesitaríamos una revisión del Plan de Vivienda que recoja las últimas construcciones, que se adapte a los nuevos tiempos y permita valorar las necesidades reales, que tipo de vivienda se necesita. Confiamos en que esta revisión se haga lo antes posible.

La vivienda es un derecho, un pilar fundamental del estado de bienestar. Desde Podemos queremos mejorar su acceso, a pesar de las trabas, las últimas con el retraso de la nueva Ley de Vivienda, o el rechazo a las enmiendas en los presupuestos generales, queremos racionalizar unos precios de los alquileres absolutamente disparados y especulativos. Trabas,  desde el mismo gobierno por parte del PSOE.

La situación del acceso a la vivienda, a día de hoy, no es buena, y no parece que pueda mejorar sin nuevas medidas. Después de una crisis financiera (2008), una pandemia (2020- 2021) y una guerra en Europa, las fuertes subidas de los tipos de interés y el aumento de los costes de construcción, que se están produciendo, sin contar con el endurecimiento de las condiciones de los bancos, los mismos a los que se rescató, afectarán de forma muy negativa al acceso a la vivienda. Son necesarios nuevos modelos y medidas urgentes.

Octubre 2022

TROBADA ANUAL DE LA MILITÀNCIA DE PODEM CATALUNYA

El día 1 de octubre se celebró el encuentro anual de la militancia de Podem Catalunya. En año electoral fué un encuentro muy importante para nuestro espacio, Con la participación de militantes de los círculos, consejeras ciudadanas, portavoces y cargos públicos.

Se realizaron talleres y debates sobre Vivienda, Transición ecológica, Migraciones y DD HH, Remunicipalización de Servicios, Protección Animal, Derechos Sociales, Lucha Feminista, República y Democracia y Acción Institucional.

PRIMARIAS 2023

En Podemos damos un paso al frente y nos ponemos ya a construir candidaturas autonómicas y municipales fuertes, amplias y abiertas en todos los territorios de nuestro país. Para ello desde el próximo 10 de octubre hasta el 4 de noviembre tendrá lugar el proceso de primarias, en el que se elegirán a los candidatos y candidatas.

La organización lleva meses preparándose de cara a las próximas elecciones, y ha desarrollado distintas estrategias de trabajo para reforzar y asentar los niveles municipales y autonómicos: ha llevado a cabo encuentros y formaciones para cargos de los distintos niveles de administración; puesto en marcha una oficina de atención municipalista y creado un comité electoral territorial para hacer frente a las distintas campañas.

Además, este comité electoral, formado por cargos estatales y autonómicos, comenzará próximamente una ruta por los distintos territorios del país.

ES ASOMBROSO LO QUE HEMOS SIDO CAPACES DE CONSEGUIR EN TAN SOLO DOS AÑOS Y MEDIO EN EL GOBIERNO.

Podemos revolucionó el tablero político. En muy poco tiempo hemos sido capaces de entrar en el gobierno impulsando medidas sociales que nos decían imposibles. Aún quedan cosas importantes por conseguir en esta legislatura. Pero, al mismo tiempo, es asombroso lo que hemos sido capaces de conseguir en tan solo dos años y medio en el gobierno.

Nuestro país no había visto nunca tantos avances acumulados en tan poco espacio de tiempo. Y muchos de ellos parecían sencillamente impensables hace tan solo tres años.

En esta recta final de la legislatura, conviene recordar todo lo conseguido, sacar de ahí un orgullo legítimo y utilizar ese orgullo como punto de apoyo para lo que viene.

Aquí os dejamos una recopilación de los logros más importantes de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición y en el Congreso en la XIV Legislatura.

CENTRE DE DIA CIRERERS

El pasado 14 de septiembre se aprobó, en el Parlament de Catalunya, con votos a favor de todos los grupos excepto JxCat que se abstuvo, una Propuesta de Resolución instando al Gobierno de la Generalitat a destinar los recursos necesarios para la apertura inmediata del Centro de Día.Esta segunda Propuesta de Resolución al igual que la primera, presentada en julio de 2017, ha sido impulsada por Podemos Sant Joan Despí.

Desde Podemos Sant Joan Despí creemos que una sociedad que no cuida a las personas mayores no es una sociedad digna. Desde el primer momento, desde que presentamos a partidos políticos, AA VV y entidades nuestra iniciativa para que el Centro Cirerers albergara también un Centro de día creímos que era un proyecto de ciudad.  Por eso lo abrimos, buscando un consenso, que consideramos imprescindible y que finalmente logramos.

Hoy todos se apuntan el mérito y todos olvidan que la iniciativa fue nuestra y que en un principio no todos creían en el proyecto. A nosotros solo nos importa que el Centro de Día sea una realidad y seguiremos luchando hasta conseguirlo.

Cirerers

Presentació al Parlament de Catalunya de la Proposta de Resolució.

El Centre de gent Gran Cirerers té preparats des de fa mesos l’espai i els elements necessaris per allotjar el Centre de Dia, que fa anys que reclamen.

El passat 14 de setembre es va aprovar, al Parlament de Catalunya, amb vots a favor de tots els grups excepte JxCat que es va abstenir, una Proposta de Resolució instant el Govern de la Generalitat a destinar els recursos necessaris per a l’obertura immediata del Centre de Dia.

Aquesta segona Proposta de Resolució al igual que la primera, presentada al juliol de 2017, ha estat impulsada per Podem Sant Joan Despí.

És absolutament necessari incrementar els recursos destinats a la gent gran, una societat que no cuida la gent gran no és una societat digna. Per això no entenem que passat tant de temps, amb una important inversió realitzada, amb un equipament llest per iniciar la seva activitat, el Govern de la Generalitat endarrereixi la seva entrada en funcionament.

Des del primer moment, des que vam presentar a partits polítics i entitats la nostra iniciativa perquè el Centre Cirerers albergués també un Centre de dia, vam creure que era una qüestió de ciutat. Per això ho vam obrir a tots, buscant un consens que finalment, encara que al principi no tots ho veiessin amb els mateixos ulls, vam aconseguir

La pandèmia va deixar al descobert les vergonyes d’un sistema basat en el benefici de les empreses en detriment de la cura i de la dignitat de la gent gran. Aquestes persones no importaven aleshores, però el més greu és que estem veient com tampoc importen ara.

Més de 30.000 avis i àvies van morir durant la pandèmia. Moltes d’aquestes persones ho van fer a les residències sense ser derivades a un hospital per rebre un tractament mèdic adequat, a Catalunya es calcula que van ser al voltant del 72%. Van morir sotmesos a situacions de vulnerabilitat, indefensió i solitud.

Caldria saber quina va ser la nostra realitat i per això vam demanar a l’equip de govern, fa més d’un any, que sol·licitarà un informe a les residències de la nostra ciutat. De moment, no tenim notícies de la seva existència.

Mantenir la Gent Gran activa, oferir-los activitats i la possibilitat de socialitzar és realment important. No obstant això, no hem d’oblidar que hi ha una part d’aquest col·lectiu que ja no pot gaudir d’aquest envelliment actiu i saludable i que necessiten una atenció especial.

Compromiso social

En pocos meses el paro en nuestro país ha descendido situándose por debajo de los 3 millones de personas desempleadas, en concreto 2 millones ochocientas mil. Además, sigue aumentando de forma considerable el número de contratos fijos. Siguiendo esta dinámica, el paro en Sant Joan Despí también ha bajado hasta llegar a las 1.279 personas, con una tasa del 7,6%, 1,4 puntos por debajo de la media en Catalunya. 

Seis meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral impulsada por Unidas Podemos y Yolanda Díaz, y tres después de la aplicación de las principales novedades en materia contractual, sus efectos positivos en la mejora de la cantidad y calidad del empleo son más que evidentes.

Una reforma laboral que salió adelante pese a las trabas del PSOE  y necesitando de la fortuna por el voto en contra de ERC. Hoy unos se felicitan y otros callan. No ha sido la reforma que nosotros deseábamos, pero esta reforma laboral ha mejorado la vida de miles y miles de trabajadores y trabajadoras.

La identidad, el carácter y la forma de entender y hacer política de PODEMOS se refleja en sus propuestas sobre vivienda, trabajo, educación, sanidad, igualdad, sostenibilidad, libertad sexual o derechos de las personas LGTBI y Trans.

Pero también se refleja en cuestiones como la no financiación a través de los bancos o el rechazo a las puertas giratorias, y eso, no gusta ni a los poderosos ni a los privilegiados, porque les deja sin poder de influencia sobre nuestras decisiones.

Por eso, acabar con Podemos ha sido el objetivo desde su irrupción, desde muchos ámbitos y desde muchos frentes, económico, policial, informativo y hasta judicial. Los audios que se han ido haciendo públicos en los últimos días demuestran de forma inequívoca lo que hasta ahora solo nosotros defendíamos. Había y hay una campaña en contra de PODEMOS y existen las cloacas del Estado.

A pesar de todos sus esfuerzos hemos conseguido llegar a gobiernos y desde ellos hemos conseguido avances logrando que su acción tuviera un sentido social. El último ejemplo es el debate sobre el Estado de la Nación. Sentido social que también hemos logrado quienes, como nosotros, estamos en la oposición en los Ayuntamientos.

Nuestro objetivo es la defensa de los intereses de las clases populares trabajadoras frente a los poderosos. Estos, como observamos en el día a día, no necesitan defensa.

Balance

La victoria de Boric y un futuro de vidas buenas, por Ione Belarra - Podemos

Para Podemos este mes de junio ha sido el del inicio de una nueva etapa. Tras la salida del fundador y motor del partido, Pablo Iglesias. Ione Belarra es la nueva Secretaria general. Un buen momento para hacer balance.

Nunca ningún partido, ni sus líderes, han sufrido un ataque tan feroz e irracional. Y lo han hecho aquellos que no querían perder su estatus o defendían el de sus patronos, golpeando desde el principio nuestra idea de justicia social.

A pesar de ello, en este tiempo se acabó con el bipartidismo. Se acabó con el gobierno de la corrupción y los recortes del PP, abriendo una nueva etapa progresista que ha demostrado que una crisis se puede gestionar poniendo a las personas y su bienestar en el centro.

Se podía establecer un escudo social, dando cobertura a los trabajadores mediante los ERTES, subiendo el Salario Mínimo. Se podía implantar un Ingreso Mínimo Vital. Se puede dar protección a los menores con la Ley de violencia contra la Infancia. A las mujeres con la Ley del Sólo Sí es Sí. Garantizar los derechos LGTBI con la Ley Trans y LGTBI.

Se debe considerar la vivienda como un derecho y no como un bien de mercado, seguiremos trabajando para conseguir una Ley de Vivienda que facilite el acceso a una vivienda digna a toda la ciudadanía. Seguiremos luchando por la Subida del Salario Mínimo. Seguiremos luchando por la derogación de la Reforma Laboral del PP.

En Sant Joan Despí, Podemos ha demostrado que no solo desde el gobierno se pueden realizar propuestas y llevar adelante iniciativas.

Se podía desbloquear la situación del edificio, conocido como el esqueleto, de la Avda de Barcelona. Paralizado en los juzgados. Se convertirá en Viviendas de Protección Oficial.

Se podían ajustar los precios de las viviendas de alquiler de Torreblanca haciéndolos asequibles.

Se podía dar cabida a un Centro de Día en el Centro de Gent Gran Cirerers.

Se debían tomar medidas para atender las necesidades de la ciudadanía durante la pandemia. Se debía poner en marcha un Plan de Recuperación social y económica. El Pla Reiniciem.

Se puede y se debe hacer participar a la ciudadanía en la gestión de la ciudad. Hoy ya tenemos presupuestos participativos.

Y no es fácil hacerlo sin estar en el Gobierno. Nosotros lo hemos hecho desde una oposición firme y sólida pero a la vez responsable y positiva que es nuestra forma de entender la oposición.

Seguimos Adelante.

Rafael Roldán. Regidor Podemos SJD

Propostes

Aquesta primavera fa olor de 2022, però contemplant els actes i saraos que veiem als nostres carrers, places i parcs, també de 2023, any electoral. Potser el que hem viscut en els últims temps ens faci voler viure massa de pressa. Tot i això el 2023, com cada any, començarà el mes de gener. I començarà amb pressupostos. Avui dia, aquesta és la realitat.

I davant d’aquesta realitat, el nostre grup municipal, amb prou temps, ha presentat, als responsables polítics de les diferents àrees de l’Ajuntament, un document de propostes esperant que siguin tingudes en compte per l’equip de govern.

Ho hem fet, entre altres coses, perquè la realitat també ens diu que la situació econòmica és realment difícil, però, com hem demostrat, es poden aplicar polítiques públiques valentes per protegir la ciutadania en temps de crisi. Per sortir de la crisi, l’única forma és proporcionar certeses a la gent, protegir el seu benestar reforçant els serveis públics, avançar en nous drets i accelerar les transformacions profundes necessàries per continuar avançant, perquè els costos de les crisis no poden recaure sempre sobre els mateixos.

En realitzar aquest document no només hem tingut en compte les preocupacions i necessitats expressades pels nostres veïns i veïnes a la darrera enquesta de satisfacció publicada pel nostre Ajuntament el juny de 2021. També hem tingut en compte els compromisos adquirits pel nostre Ajuntament per complir els objectius fixats a l’agenda 2030, així com els propis compromisos adquirits pel nostre Ajuntament en polítiques d’igualtat, sostenibilitat o solidaritat i acollida.

Aquest document es centra en 4 eixos: Habitatge. Serveis socials. Urbanisme i Sostenibilitat. Informació, Transparència i Participació. Presentem propostes per ser considerades i debatudes, i ho fem amb la voluntat de contribuir al desenvolupament de la nostra ciutat. Tenim uns mesos per treballar en els pressupostos, i uns anys per avançar en els objectius de l’agenda 2030.

Amb aquest document manifestem novament el nostre compromís amb els veïns i les veïnes de Sant Joan Despí. Però la realitat també és que un mes després de presentar-lo no hem rebut ni tan sols justificació de recepció per part dels responsables polítics a qui anava dirigit.

Document: Pressupostos Municipals 2023. Propostes D’actuació i Millora complet en aquest enllaç: https://bit.ly/3zoT2x5

Mayo 2022

FIESTA DE LA PRIMAVERA.

  Los días 21 y 22 de mayo PODEMOS celebrará en los Jardines de Viveros de Valencia la Fiesta de la Primavera. Un espacio donde debatir y reflexionar sobre el país que queremos.   Un encuentro con conciertos, charlas, espacios de encuentro y actividades culturales.    

    En este enlace encontrareís el programa de la Fiesta https://fiestadelaprimavera.podemos.info/actividades/

CONSTRUIR SI, PERO CONSTRUIR BIEN

En el Pleno del pasado mes de abril se aprobaron en el Pleno tres dictámenes relacionados con proyectos de vivienda para Sant Joan Despí.

El primero es el inicio de las obras en el edificio conocido como el esqueleto del barrio de Las Planas. Hace ya muchos años que expresamos en el Pleno la preocupación de los vecinos y vecinas, por el estado y la situación de este edificio y los problemas de seguridad y salubridad que suponía, forzando de esa manera al Ayuntamiento a actuar y buscar una solución. 

Que la solución signifique construcción de vivienda pública, es una buena noticia.

En estos momentos creemos que es muy importante que la construcción de viviendas se adapte a las necesidades actuales. Viviendas asequibles que permitan a nuestros jóvenes comenzar su proyecto de vida.

Por eso la construcción de viviendas dotacionales de alquiler protegido en la parcela situada en la calle Torreblanca, 7, es una buena noticia y el proyecto relativo a la reconversión de suelo en los terrenos de Gallina Blanca no. En el Butlletí de este mes encontrareís el artículo completo

ENCUENTRO ESTATAL DE CONCEJALES de ciudades de 20.000 a 50.000 habitantes.

El pasado 7 de mayo tuvo lugar en la sede de PODEMOS en Madrid el ENCUENTRO ESTATAL DE CONCEJALES de ciudades de 20.000 a 50.000 habitantes.

En la reunión se trataron dos temas de gran importancia para el trabajo de los Grupos Municipales: Los Presupuestos desde una perspectiva económica política y los Medios Comunitarios, optimizar el mensaje para poder trasladar nuestro trabajo a la ciudadanía.

Durante el Plenario de la tarde, todos los concejales allí reunidos pudieron exponer los problemas a los que se enfrentan en sus Ayuntamientos, los logros conseguidos y poner en común ideas y proyectos.

Estos encuentros de Concejales se realizaron en cuatro ciudades distintas de nuestro país en las que se reunieron los concejales atendiendo al criterio del número de población de sus municipios.

Construir si, pero construir bien.

Este mes se aprueban en el Pleno tres dictámenes relacionados con proyectos de vivienda. Proyectos que no son nuevos pero que con estas aprobaciones siguen avanzando.

El primero es una muy buena noticia para Sant Joan Despí pero en particular, para el barrio de Las Planas. Por fin se continuarán los trabajos de construcción del edificio de la Avenida de Barcelona popularmente conocido como el esqueleto.

Hace ya muchos años que expresamos en el Pleno la preocupación de los vecinos y vecinas, por el estado y la situación de este edificio y los problemas de seguridad y salubridad que suponía. En aquel momento se nos habló de la imposibilidad de intervenir en ese edificio por problemas judiciales y de propiedad. Nuestra denuncia sirvió para que desde el Ayuntamiento se haya trabajado en buscar soluciones. Casi ocho años después se han encontrado.

Que la solución signifique construcción de vivienda pública, como defendemos, es aún mejor.

El segundo tiene que ver con la construcción de viviendas dotacionales de alquiler protegido en la parcela situada en la calle Torreblanca, 7. Un modelo que venimos defendiendo desde hace tiempo.

Necesitamos viviendas asequibles que permitan a nuestros jóvenes comenzar su proyecto de vida. Viviendas como estas que alejen el peligro de gentrificación de nuestra ciudad y que les permitan seguir viviendo en Sant Joan Despí.

Por último el proyecto relativo a la reconversión de suelo en los terrenos de Gallina Blanca. Un proyecto, calificado desde el gobierno, como oportunidad para avanzar en el Sant Joan Despí del futuro.

Sin embargo, esta necesidad de seguir avanzando no puede significar que ante ese futuro olvidemos otras cuestiones fundamentales para nuestra ciudad como es plantear un nuevo modelo de uso industrial para nuestro polígono, o la vivienda, una de las principales preocupaciones para la ciudadanía de Sant Joan Despí, tal y como queda reflejado en el Informe de satisfacción ciudadana de 2021.

En estos momentos creemos que es muy importante que la construcción de viviendas se adapte a las necesidades actuales. Solicitamos que se revisen las políticas de vivienda en Sant Joan Despí. Desde el gobierno municipal nos contestan que lo importante es construir. No estamos de acuerdo. Construir mucho no significa que lo que se construye sea lo que realmente necesitan nuestras vecinas y vecinos.

Escut Social i Verd

Des del nostre grup municipal condemnem rotundament l’atac militar de Rússia a Ucraïna, una violació greu del dret internacional i la Carta de les Nacions Unides. Expressem tota la nostra solidaritat amb les víctimes i amb el poble ucraïnès en aquests moments tan durs.

L’Ajuntament de la nostra ciutat ha actuat des del primer moment per facilitar tota l’ajuda possible als ciutadans i ciutadanes ucraïnesos que han tingut que cercar refugi a altres països. Elles i ells són els que estan patint els desastres més grans provocats per aquesta guerra.

Una guerra que farà que ens tinguem d’enfrontar a una nova crisi just quan començàvem a superar les pitjors conseqüències econòmiques i socials derivades de la pandèmia.

Hem demostrat que, en temps de crisi, es pot protegir la ciutadania amb polítiques valentes. Per això creiem necessari un nou escut social i verd que els proporcioni certeses i protegeixi el benestar reforçant els serveis públics, avançant en nous drets i accelerant les transformacions necessàries per al nostre país.

PODEMOS Sant Joan Despí va expressar, als primers moments de la crisi derivada de la COVID-19, la necessitat d’un pla de reactivació econòmica i social per a Sant Joan Despí, i va proposar la seva realització. Aquesta proposta es va materialitzar al PLA REINICIEM que ha complert amb els objectius per als que va dissenyar.

L’escut social i verd, que proposa PODEMOS, té com a objectiu que la crisi no recaigui sobre la gent. És hora de que grans empreses i fortunes aportin el que els correspon. Per això cal fer una reforma fiscal progressiva que permeti sostenir el nostre estat del benestar i actuar amb urgència sobre els beneficis injustificables de les elèctriques. Aquest escut econòmic i social ha de servir també per respondre a la involució que propugna la dreta, i això s’ha de fer amb avenços que permetin millorar la vida de la gent.

Condemnàvem a l’inici l’atac militar de Rússia, una greu violació del dret internacional i la Carta de les Nacions Unides, per això no podem estar d’acord amb la nova posició del Partit Socialista respecte del Sàhara que no respecta ni el dret internacional ni les resolucions del Consell de Seguretat de les Nacions Unides. La solució al conflicte ha de passar pel diàleg i el respecte a la voluntat democràtica del poble sahrauí.