Construir si, pero construir bien.

Este mes se aprueban en el Pleno tres dictámenes relacionados con proyectos de vivienda. Proyectos que no son nuevos pero que con estas aprobaciones siguen avanzando.

El primero es una muy buena noticia para Sant Joan Despí pero en particular, para el barrio de Las Planas. Por fin se continuarán los trabajos de construcción del edificio de la Avenida de Barcelona popularmente conocido como el esqueleto.

Hace ya muchos años que expresamos en el Pleno la preocupación de los vecinos y vecinas, por el estado y la situación de este edificio y los problemas de seguridad y salubridad que suponía. En aquel momento se nos habló de la imposibilidad de intervenir en ese edificio por problemas judiciales y de propiedad. Nuestra denuncia sirvió para que desde el Ayuntamiento se haya trabajado en buscar soluciones. Casi ocho años después se han encontrado.

Que la solución signifique construcción de vivienda pública, como defendemos, es aún mejor.

El segundo tiene que ver con la construcción de viviendas dotacionales de alquiler protegido en la parcela situada en la calle Torreblanca, 7. Un modelo que venimos defendiendo desde hace tiempo.

Necesitamos viviendas asequibles que permitan a nuestros jóvenes comenzar su proyecto de vida. Viviendas como estas que alejen el peligro de gentrificación de nuestra ciudad y que les permitan seguir viviendo en Sant Joan Despí.

Por último el proyecto relativo a la reconversión de suelo en los terrenos de Gallina Blanca. Un proyecto, calificado desde el gobierno, como oportunidad para avanzar en el Sant Joan Despí del futuro.

Sin embargo, esta necesidad de seguir avanzando no puede significar que ante ese futuro olvidemos otras cuestiones fundamentales para nuestra ciudad como es plantear un nuevo modelo de uso industrial para nuestro polígono, o la vivienda, una de las principales preocupaciones para la ciudadanía de Sant Joan Despí, tal y como queda reflejado en el Informe de satisfacción ciudadana de 2021.

En estos momentos creemos que es muy importante que la construcción de viviendas se adapte a las necesidades actuales. Solicitamos que se revisen las políticas de vivienda en Sant Joan Despí. Desde el gobierno municipal nos contestan que lo importante es construir. No estamos de acuerdo. Construir mucho no significa que lo que se construye sea lo que realmente necesitan nuestras vecinas y vecinos.

Escut Social i Verd

Des del nostre grup municipal condemnem rotundament l’atac militar de Rússia a Ucraïna, una violació greu del dret internacional i la Carta de les Nacions Unides. Expressem tota la nostra solidaritat amb les víctimes i amb el poble ucraïnès en aquests moments tan durs.

L’Ajuntament de la nostra ciutat ha actuat des del primer moment per facilitar tota l’ajuda possible als ciutadans i ciutadanes ucraïnesos que han tingut que cercar refugi a altres països. Elles i ells són els que estan patint els desastres més grans provocats per aquesta guerra.

Una guerra que farà que ens tinguem d’enfrontar a una nova crisi just quan començàvem a superar les pitjors conseqüències econòmiques i socials derivades de la pandèmia.

Hem demostrat que, en temps de crisi, es pot protegir la ciutadania amb polítiques valentes. Per això creiem necessari un nou escut social i verd que els proporcioni certeses i protegeixi el benestar reforçant els serveis públics, avançant en nous drets i accelerant les transformacions necessàries per al nostre país.

PODEMOS Sant Joan Despí va expressar, als primers moments de la crisi derivada de la COVID-19, la necessitat d’un pla de reactivació econòmica i social per a Sant Joan Despí, i va proposar la seva realització. Aquesta proposta es va materialitzar al PLA REINICIEM que ha complert amb els objectius per als que va dissenyar.

L’escut social i verd, que proposa PODEMOS, té com a objectiu que la crisi no recaigui sobre la gent. És hora de que grans empreses i fortunes aportin el que els correspon. Per això cal fer una reforma fiscal progressiva que permeti sostenir el nostre estat del benestar i actuar amb urgència sobre els beneficis injustificables de les elèctriques. Aquest escut econòmic i social ha de servir també per respondre a la involució que propugna la dreta, i això s’ha de fer amb avenços que permetin millorar la vida de la gent.

Condemnàvem a l’inici l’atac militar de Rússia, una greu violació del dret internacional i la Carta de les Nacions Unides, per això no podem estar d’acord amb la nova posició del Partit Socialista respecte del Sàhara que no respecta ni el dret internacional ni les resolucions del Consell de Seguretat de les Nacions Unides. La solució al conflicte ha de passar pel diàleg i el respecte a la voluntat democràtica del poble sahrauí.

Adaptarnos a los tiempos.

El Reglamento Orgánico Municipal (ROM) es el instrumento por el que se regula la organización y el funcionamiento de los Ayuntamientos.

El actual Reglamento Orgánico Municipal de Sant Joan Despí se aprobó en el Pleno del 22 de julio de 1999, hace casi 22 años. Durante este tiempo hemos asistido a la gran evolución que ha experimentado nuestra ciudad además de a los cambios económicos y sociales que se han ido sucediendo que hacen que 1999 nos parezca muy lejano.

Estas transformaciones hacen del todo necesaria la revisión, modificación y adecuación de este Reglamento. Es esencial fijar con claridad las reglas por las que se ha de regir nuestro Ayuntamiento, y las normas de interacción con nuestras vecinas y vecinos, en los próximos años.

Una de las consecuencias de la pandemia provocada por la COVID-19 es que se han acelerado los cambios que se estaban dando en los ámbitos tecnológicos y de las relaciones de la ciudadanía tanto entre personas como con las instituciones.

El Reglamento orgánico de Sant Joan Despí ha de adaptarse a cuestiones como los nuevos principios de información pública, transparencia y participación ciudadana que impregnan el nuevo marco legal, así como a la publicidad activa de la información institucional y el acceso a la información por parte de la ciudadanía. Además de todo lo necesario para adecuarlo al nuevo régimen de administración electrónica y revisar y adecuar lo referido al funcionamiento de los órganos de gobierno y representación municipal, de las comisiones, lo grupos municipales, la junta de portavoces, las concejalas y concejales y los protocolos municipales.

Después de 22 años de vigencia del actual ROM, creemos una necesidad es el momento de renovarlo adaptándolo a la realidad del Sant Joan Despí actual. Debemos mejorar la comunicación, mejorar la transparencia, crear nuevas formas de participación y adoptar nuevos mecanismos de relación con las vecinas y vecinos.

En definitiva adaptar el nuevo ROM a los nuevos tiempos y a las actuales sensibilidades ciudadanas de Sant Joan Despí. Presentamos al Pleno de este mes una moción para la revisión, modificación y adaptación del Reglamento Orgánico Municipal de 1999. No entenderíamos que se votara en contra si de verdad hay voluntad de adaptación a los tiempos como se ha demostrado en otras cuestiones.

Guanyar Drets

Només amb una feina en condicions dignes es pot aspirar a tenir una vida digna.

Encara que amb la reforma del 2010 ja s’havia començat a precaritzar la feina i a retallar drets laborals, van ser les reformes laborals del PP del 2012 i del 2015 les que definitivament van acabar amb ells.

Després de nou mesos de negociacions, portades des del Ministeri de Treball de Yolanda Díaz, per primer cop en 40 anys, els treballadors i treballadores guanyen drets amb una Reforma Laboral consensuada entre  Govern, Sindicats i Patronal. A partir d’aquí qualsevol millora és negociable, però el que no es pot negar és l’evidència.

Una reforma per acabar amb els grans desequilibris a la legislació laboral entre els interessos dels treballadors i treballadores i el de les empreses. Per acabar amb la temporalitat i la precarietat salarial que afecta especialment dones i joves i que porta a l’augment de la desigualtat, suposant fins i tot la pobresa encara que es treballi.

La reforma laboral segueix en la línia de la política de protecció dels treballadors i l’ocupació duta a terme des del Ministeri de Treball, liderat per Yolanda Díaz, que ha permès, dos anys després de l’inici de la COVID-19, recuperar 770.000 llocs de treball de treball i reduir l’atur en 900.000 persones, gràcies entre d’altres iniciatives als ERTO.

Les pujades del Salari Mínim Interprofessional han estat una mesura encaminada a pal·liar els efectes de la devaluació salarial, mitigar la pobresa salarial i reduir la desigualtat existent.

Per això continuem treballant per a la propera pujada del S.M.I, que juntament amb aquest acord de la reforma laboral, serà un gran pas endavant pels drets de les treballadores i treballadors mitjançant una legislació progressista.

L’impuls i la voluntat de Podem ha aconseguit progressar, de manera inequívoca, en el foment de nous drets a l’àmbit del treball per aconseguir desterrar la precarietat avançant cap a la igualtat social.

Aquest mes Podem compleix 8 anys. Vuit anys de canvi i transformacions. En tan sols 8 anys de vida hem arribat al govern de l’Estat, a més de governs autonòmics i municipals. Una fita què cap altre partit ha aconseguit. Vuit anys demostrant el nostre compromís per millorar la vida de la gent. Gràcies a totes i tots les que ens heu acompanyat a Sant Joan Despí durant aquests anys, demostrant cada dia que SÍ ES POT!

Presupuestos 2022.

Los presupuestos municipales son el reflejo de como concibe, de cómo entiende su municipio el equipo de gobierno que los elabora. Para presentar los presupuestos 2022 señalando a las personas y el medio ambiente como prioridades se requiere un mayor compromiso real con ellos, sino queda solo en un titular. Por eso votamos en Contra.

Para entenderlos en nuestra ciudad proponemos reflexionar sobre dos áreas significativas para conocer las verdaderas prioridades.

Políticas Sociales. Durante seis años hemos pedido que aumente su presupuesto. Por fin, este año se ha visto incrementado en un 9,66%, hasta 1.595.000,00 euros, para un año que sigue marcado por la incertidumbre.

Se dice siempre que en Sant Joan Despí se atienden todas las necesidades de las personas. No podría ser de otra manera. El primer compromiso y obligación del Ayuntamiento ha de ser atender las necesidades de nuestras vecinas y vecinos más vulnerables.

No entendemos porque, sí año tras año, los recursos presupuestados para Políticas Sociales, son insuficientes, no se aumentan y consolidan en los presupuestos.

Deportes, sin embargo, no parece tener problemas con sus recursos anuales, este año se han incrementado en un 13% hasta llegar a 4.793.000,00 euros.

Queremos dejar muy claro, para que no haya luego lugar a comentarios mal intencionados, que en ningún caso nos referimos a los clubs y sus escuelas deportivas que creemos juegan un papel fundamental para Sant Joan Despí, sino a los equipamientos de servicios deportivos gestionados desde lo público, con un modelo privado.

Para estos equipamientos se destina el 74% del presupuesto de deportes, teniendo en cuenta solo los contratos de servicios y difusión, dejando a un lado mantenimiento y reparaciones. Unos equipamientos donde el 65% de los usuarios son de Sant Joan Despí y el 35% de otras poblaciones.

Desde Podemos Sant Joan Despí creemos que después de la experiencia de estos últimos años, es el momento de reflexionar sobre el modelo de ciudad que queremos. En un contexto, donde los cuidados a las personas y el medio ambiente son esenciales, se necesita un cambio real en la forma de entender los presupuestos municipales.

En la política municipal, los presupuestos son cada año un preludio a las Fiestas Navideñas. Apelando a la responsabilidad, deseamos un Bon Nadal y un Feliz 2022 a nuestras vecinas y vecinos.

Diciembre 2022

El sábado 11 de diciembre de 2021 se celebró en Málaga el Encuentro  Municipalista de Podemos. A este encuentro asistieron más de 250 regidoras y regidores de toda España, entre ellos, nuestro regidor en el Ajuntament de Sant Joan Despí Rafael Roldán.

El Encuentro se inauguró con una Mesa sobre “Las escalas de la política: lo cercano y lo local” con Ione Belarra, Irene Montero y Lilith Vestrynge presentadas por Martina Velarde (Coordinadora Autonómica de Andalucia).

Es el momento de reflexionar sobre el modelo de ciudad que queremos, más aún después de lo vivido en estos últimos tiempos.  Para presentar los presupuestos 2022 señalando a las personas y el medio ambiente como prioridades se requiere un mayor compromiso real con ellos. Por eso votamos en Contra.

Hemos de marcarnos como objetivo gobernar para conseguir nuestro propósito de poner a las personas delante. Desde el Estado, desde las Autonomías, desde los Ayuntamientos. Este ha de ser nuestro objetivo en esta década. Este ha de ser nuestro objetivo en Sant Joan Despí para el 2023.

Centre de dia

Al Ple del passat 30 de setembre vam preguntar si havia alguna comunicació per part de la Generalitat sobre quan està prevista la posada en marxa del Centre de Dia.

La resposta va ser que l’Ajuntament es va reunir amb la secretària d’Acció Social i Família de la Generalitat i que després del desconcert inicial provocat pel desconeixement absolut de l’acord a què havia arribat l’anterior equip d’aquesta secretària amb el nostre Ajuntament, va acabar  reconeixent l’existència d’aquest acord. Tot i això, va comunicar que a més de no disposar de pressupost, les seves prioritats actuals estaven en els joves i en la salut mental.

Els problemes dels joves i els de Salut Mental son problemes agreujats per la pandèmia però que no són nous. Aquests problemes, certament, necessiten atenció urgent. Però això no vol dir que es deixin d’atendre les necessitats d’altres col·lectius com la gent gran o les persones dependents i que es deixin de complir els compromisos adquirits.

Quan des de Podemos SJD vam pensar que es podria dotar el Centre Cirerers amb un Centre de Dia,  vam decidir obrir-lo a la ciutat perquè creiem que és un tema de ciutat. Ara ens enfrontem a noves dificultats per aconseguir aquest equipament tan necessari. Per això des de Podemos SJD hem pres la iniciativa proposant al nostre grup parlamentari la presentació d´una esmena als pressupostos de la Generalitat per a 2022 per incloure la partida per al Centre de Dia.

Creiem que ens hem d’implicar des de tots els àmbits de la ciutat per aconseguir-ho. Des de l’Ajuntament, però també des de tots els partits polítics, especialment dels que governen des de la Generalitat, ERC i Junts, que han exclòs dels pressupostos el nostre equipament. Des de les entitats, especialment des de les AVV.  I des de la mobilització ciutadana. Hem d’exigir el compliment del que s’ha acordat.

Parlem aquí de problemes que s’han vist agreujats per la pandèmia. En aquest mes de novembre, especialment, no podem oblidar-nos de la violència contra les dones aguditzada per la crisi social i econòmica que se’n deriva, fomentant la desigualtat de gènere que sosté un sistema que no protegeix, ni ofereix vides dignes i segures a dones i nenes. En èpoques de crisi hem de reforçar la nostra mirada cap a elles. El nostre compromís amb la societat i amb la nostra ciutat  per eradicar la violència contra les dones.

Convicción, Dialogo, Voluntad y Respeto

El pasado día 8 de octubre se realizó el Pleno para nombrar a la nueva Alcaldesa de nuestra ciudad. En él se escenificó además, el traspaso de poderes entre el Alcalde renunciante, después de casi 40 años de vida política en el Ayuntamiento,  y la Alcaldesa entrante, que cuenta también con un buen número de años en el gobierno municipal.

El Pleno es la máxima expresión de la voluntad democrática expresada en las urnas por las vecinas y vecinos de Sant Joan Despí.  Los miembros de los grupos municipales son los representantes de los partidos políticos a los que la ciudadanía votó.

Con sus votos, la ciudadanía de Sant Joan Despí, decidió quien debía gestionar el día a día de nuestra ciudad además de proyectar su futuro, el PSC. Pero eso no significa que los miembros de los otros grupos municipales, la suma de votos de sus partidos es más del 50%, no deban tener la misma consideración pública que los miembros del equipo de gobierno. Todos, unos y otros, desempeñamos nuestros cometidos por el mandato democrático de la ciudadanía de Sant Joan Despí.

Por eso creemos que carece de sentido no invitar a estos partidos a asistir a un Pleno del que formaban parte. Un Pleno, al que si fueron invitadas, naturalmente, las entidades de nuestra ciudad, pero además un gran número de autoridades de diferentes instituciones, aunque del mismo color político, socialista. Tuvimos que reclamar nuestra presencia, algo, que  desde el respeto democrático no debería suceder. Si sucede es que no hay respeto.

La nueva Alcaldesa asumió el poder otorgado democráticamente por la ciudadanía de Sant Joan Despí. Un gran compromiso, y un gran reto. El poder tiene muchas caras y una de ellas puede ser la posibilidad de utilizarlo para mantenerse o incluso perpetuarse en él.

Nosotros creemos que es muy importante ejercerlo desde la máxima responsabilidad y desde la máxima transparencia. De esa manera será más fácil entender que los miembros de la oposición adquirieron también en su día, como regidores, una responsabilidad, otorgada por las vecinas y vecinos de Sant Joan Despí, al igual que el resto de miembros del consistorio. Desde Podemos SJD ofrecemos a la nueva Alcaldesa Convicción en nuestras ideas. Dialogo, que ha de ser mutuo, como forma de alcanzar acuerdos.  Voluntad para poder avanzar. Y Respeto como elemento fundamental. Respeto que también exigimos.

Octubre 2021

Los días 7, 8, 9 y 10 de octubre se celebró la Universidad de Otoño de Podemos, como encuentro de reflexión para los militantes donde reflexionar para enfrentarse a los retos de una nueva etapa.

Tras la insistencia de Unidas Podemos, el Gobierno de coalición ha llegado a un acuerdo para sacar adelante la Ley de Vivienda. Se logra avanzar, así,  en una ley urgente en nuestro país que cumple con los acuerdos firmados y protege, por primera vez, el derecho a la vivienda en nuestro país.

Tras la renuncia a la Alcaldía de Antoni Poveda, fue nombrada, en el pleno del pasado 8 de octubre, Belén García como nueva Alcaldesa, recibiendo los votos de los grupos municipales del PSC y SJD en Comú.

Nou Curs Polític.

Ens n’hem assabentat, per les xarxes municipals, d’un projecte de més d’1 milió d’euros per als pressupostos de l’any 2022, la reforma del Passeig de Canal

Aquest nou curs s’ha iniciat amb l’aprovació de les Ordenances Fiscals, pas previ per poder projectar els pressupostos per 2022. En el Ple, del passat dia 16 de setembre, vam votar a favor de les Ordenances proposades. Ho vam fer perquè creiem que la proposta segueix uns criteris de moderació, en els impostos, taxes i preus públics, necessaris en el moment actual.

El nostre grup municipal PODEM SJD, ha fet arribar a l’equip de govern unes propostes que entenem permetrien, en alguns casos, una redistribució més equitativa. Propostes de revisió dels preus per activitats realitzades per empreses externes i també, la modificació d’algunes de les taxes d’estacionament en zones blaves, atenent a criteris de racionalització i sensibilització en zones d’utilitat pública com centres de salut o l’hospital.

Durant tots aquests mesos de pandèmia, PODEM SJD, a través del seu grup municipal, ha donat suport a l’equip de govern, convençuts que des de la unitat d’acció podríem ser més capaços d’enfrontar-nos a la crisi i ajudar les veïnes i veïns de Sant Joan Despí afectats. Ho hem fet, en primer lloc, actuant des del respecte.

Un cop enfocada la sortida de la crisi, demanem el mateix respecte cap a nosaltres per part de l’equip de govern. Considerant, escoltant i debatent les propostes presentades des de l’oposició. Tenir majoria absoluta és compatible amb aquesta forma d’actuació política.

Assabentar-se, per les xarxes municipals, d’un projecte de més d’1 milió d’euros per als pressupostos de l’any 2022, la reforma del Passeig de Canal, no sembla anar en aquesta la línia. A més presentar al veïnat un projecte totalment desenvolupat, no sembla que sigui participatiu, encara que s’anunciï com a tal.

Hem demandat, de manera constant, durant més de 6 anys, Pressupostos Participatius per a la nostra ciutat. Els hem aconseguit. Però queda molt per millorar. Per començar el destinat a pressupostos participatius per a l’any 2021 és el 0,37% del pressupost municipal. S’hauria d’augmentar com a mínim a l’1%, en una primera fase, per entendre’ls com a tals. I s’hauria de fomentar la participació implicant a les AVV.

A l’inici d’aquest curs polític també demanem, als grups municipals d’ERC i JxCat, que actuïn per agilitzar la posada en marxa del servei de Centre de Dia al Centre Cirerers. Ara ja depèn del Govern de la Generalitat del què formen part.